LogoPeqSERPE
logoCabeceraNinos

Quienes somos

Última actualización: 25 Octubre 2017
sobre la Sociedad Española de Reumatología Pediátrica (fines e historia)
La Sociedad Española de Reumatología Pediátrica (SERPE) es una sociedad científica que agrupa a todos aquellos profesionales sanitarios con interés por la Reumatología Pediátrica.
 
Sus fines principales son:
  • Favorecer el estado de salud de los niños y adolescentes afectados por las enfermedades reumáticas basándose en la asistencia integral de estas enfermedades y el bienestar de sus familias.
  • Contribuir a la formación en esta especialidad según las normativas vigentes así como a la formación continuada de los profesionales que a ella se dedican.
  • Promover el desarrollo de Unidades de Reumatología Pediátrica dedicadas al diagnóstico y tratamiento de la patología reumática del niño en los Hospitales Pediátricos de nuestro país.
  • Favorecer el desarrollo de la investigación, conocimientos y habilidades en la especialidad.
  • Establecer relaciones y formar parte de otras Asociaciones Nacionales e Internacionales interesadas en la Reumatología Pediátrica.
  • Apoyar la realización de reuniones científicas, actividades formativas, grupos de trabajo y asociaciones de familias relacionadas con las enfermedades reumáticas en la infancia.
  • Cualquier otra actividad conducente al beneficio de los niños con enfermedades reumáticas y con ello a nuestra sociedad.
 
Resumen de la  historia de la reumatología pediátrica en España
La Reumatología Pediátrica inicia su andadura como especialidad en los años 70 del pasado siglo en Europa y también en Estados Unidos, donde el año 1992 se crea el examen de certificación en Reumatología Pediátrica por la Academia Americana de Pediatría. Por lo que respecta a España, el año 1991 se crea en Palma de Mallorca, bajo los auspicios de la Asociación Española de Pediatría (AEP), el Grupo de Trabajo en Reumatología Pediátrica, realizándose en esos primeros años varias Jornadas de actualización en temas de interés reumatológico. En 1996 este Grupo se formalizó como Sección de Reumatología Pediátrica dentro del seno de la AEP. El año 1998 se firma el acta fundacional como Sociedad Española de Reumatología Pediátrica (SERPE). Un año antes, en 1997, ya se había realizado el I Congreso Nacional de Reumatología Pediátrica en Valencia, manteniéndose con carácter bienal. En el año 2004 se celebró en primer Foro de la SERPE en Barcelona, y desde entonces con periodicidad bienal se celebra aquellos años en los que no hay congreso. El año 2010 la SERPE organizó el 17º Congreso de la Sociedad Europea de Reumatología Pediátrica (17th Pediatric Rheumatology European Society Congress, PReS) en Valencia, junto con el 8º Congreso Nacional de la SERPE. Este congreso fue un gran éxito, tanto por el número de asistentes llegados de todo el mundo, como por el alto nivel científico de las ponencias y comunicaciones presentadas, marcando la mayoría de edad de esta especialidad en nuestro país. Fruto de estas reuniones científicas y del trabajo de nuestros socios se han ido publicado diferentes documentos de consenso en enfermedades reumáticas pediátricas. Como muestra del apoyo a la investigación desde el año 2013 nuestra sociedad convoca varias becas, algunas de ellas gracias al apoyo de familias y asociaciones de pacientes. Con estas becas apostamos por fomentar la investigación en nuestro país ayudando a aquellos investigadores, en especial los jóvenes, interesados en la reumatología pediátrica. Desde hace unos años y para acercarnos más a los pacientes y sus familias, cada octubre celebramos el día de las enfermedades reumáticas en la infancia. Cada año son más los centros que se suman a esta iniciativa de nuestra sociedad una clara muestra de nuestro compromiso por dar a conocer las enfermedades reumáticas a la sociedad. La SERPE, única sociedad científica dedicada íntegramente a la atención de las enfermedades reumáticas en la infancia a nivel nacional, es una asociación joven pero al mismo tiempo dinámica, activa, con una fuerte apuesta por la investigación y docencia. Una muestra de ello la tenéis en la presente página web, uno de los mejores recursos de información en reumatología pediátrica tanto para pacientes y sus familias como profesionales tanto a nivel nacional como internacional. El compromiso de nuestra sociedad es seguir apostando por mejorar el estado de salud de los niños y adolescentes afectados por las enfermedades reumáticas mediante la investigación y la docencia. Un cordial saludo, Dr. Jordi Antón
Presidente de la Sociedad Española de Reumatología Pediátrica
Agosto de 2017
PATROCINADORES